
El meliponario experimental del Centro Urku
En el Perú son pocos los estudios realizados sobre abejas sin aguijón, por lo tanto la cobertura de las investigaciones se limita a unas escazas regiones del Perú. Las investigaciones de estos insectos sociales se estudian principalmente en los departamentos de Tumbes para la costa , San Martín, Loreto y Madre de Dios, para la selva. Además, la mayoría de estos integran ubicación taxonómica, morfología y comportamiento en los géneros Trigonisca, Cephalotrigona, Trigona y Geotrigona.
Con el objetivo de profundizar la investigación sobre los Meliponinos, Urku Estudios Amazónicos ha implementado en su centro de conservación (Centro Urku) un meliponario experimental, actualmente con cinco especies de abejas sin aguijón manejadas en cajas de crianza.. Éste proyecto dirigido por la Bióloga Marilena Marconi propone una nueva alternativa para la crianza y manejo de las abejas sin aguijón del Perú.
El meliponario del Centro Urku representa un espacio importante para el desarrollo de la investigación científica, las prácticas de tesis universitarias y la organización de talleres de Meliponicultura.
Actualmente se investiga la biología, ecología y comportamiento de las abejas sin aguijón, entre otros aspectos técnicos concernientes a las abejas sin aguijón del Perú.
Fuente: Urku Estudios Amazónicos
Califica esta publicación