Noticias

Centro Urku cuida el cerro escalera

El Área de Conservación Regional “Cordillera Escalera” fue creada el 25 de diciembre de 2005 por D.S. Nº 045-2005-AG, a pedido del Gobierno Regional de San Martín y con la aprobación del Gobierno Central.

Tiene una superficie de 149,870 ha, y abarca 5 distritos de la provincia de San Martín y 4 de la provincia de Lamas, en la Selva Alta del departamento de San Martín.

El área contiene una muestra representativa de los bosques nubosos montanos tropicales, propios de la zona norte del Perú, cuya conservación garantizará el mantenimiento de los servicios ambientales que presta (agua, carne de monte, semillas, palmeras, biodiversidad), tanto para la ciudad de Tarapoto como la de Lamas.

FAUNA Y FLORA SILVESTRE

Cordillera Escalera es una zona prioritaria para la conservación de mamíferos, anfibios, reptiles y aves, ya que allí viven especies de distribución muy restringida, y se considera que la zona aún requiere de mayor investigación.

El área cuenta con una rica diversidad de fauna silvestre, destacando mamíferos como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el mono choro común (Lagothrix lagotricha), jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor), venado colorado (Mazama americana); aves como el tucancito semi amarillo (Aulacorhynchus huallagae), el hormiguerito garganticeniza (Herpsilochmus parkeri), lechucita bigotona (Xenoglaux loweryi), guacamayo verde (Ara militaris), pato cabeza castaña (Netta erythropthalma), gallito de las rocas (Rupicola peruviana); y anfibios como las ranas de colores (Dendrobates sp.), entre otros.

En Cordillera Escalera abundan diversas especies de bromelias, heliconias y orquídeas de distintos colores, tamaños y formas, que están asociadas con árboles como la pona (Dictyocaryum ptariense), el tornillo (Cedrelinga cateniformis), copal (Dacryodes sp.), shimbillo (Inga sp.), cumala (Iryanthera sp.), moena (Nectandra spp.) y renaco (Coussapoa spp.), conformando un ecosistema con alto potencial para el desarrollo de econegocios como la floricultura.

USO Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS

El Área de Conservación Regional “Cordillera Escalera” colinda y es fuente de abastecimiento de numerosos bienes y servicios que brinda el bosque destacándose el agua y entre otros las semillas, carne de monte, palmeras, etc, para 7 comunidades nativas Quechuas_Lamistas y 1 Chayahuita, que mantienen valiosos conocimientos sobre la conservación y uso de los recursos naturales, así como de la diversidad biológica existente en la zona.

Sin embargo, la destrucción de los bosques hace mella de esta riqueza, por lo que se requieren programas y acciones urgentes para contrarrestar los efectos de la tala ilegal y la quema del bosque, que ya afecta más de la mitad del territorio de San Martín, que es a su vez el departamento más deforestado del Perú.

CORDILLERA ESCALERA, FUENTE DE AGUA

Esta área de conservación regional es fuente de abastecimiento de agua para consumo humano y el desarrollo de actividades económico productivas para más de 150,000 personas que habitan en las localidades aledañas.

Los bosques que se encuentran en las montañas y colinas son nubosos, y allí se originan cinco grandes cuencas hidrográficas:

1) Shanusi.
2) Pampayacu – Charapillo.
3) Caynarachi.
4) Sistema Mayo – Cumbaza.
5) Chazuta-Chipesa.

La creación del Área de Conservación Regional “Cordillera Escalera” es un paso importante hacia la descentralización: fortalece las iniciativas regionales de conservación de la naturaleza, favorece el uso sostenible de los territorios y propicia la creación de mecanismos naturales que redundarán en la reducción de la pobreza.

Califica esta publicación