a tortuga terrestre de patas amarillas, (Chelonoidis denticulata), es una de las especies de tortuga más traficada y consumida como alimento en la selva amazónica, sea por caza indiscriminada o por consumo de las poblaciones indígenas. Cierto es que, su caza por motivos de supervivencia no es del todo viable en estos tiempos.
Como en un día cualquiera, uno de los responsables de nuestro centro, se encontraba alimentando a las tortugas de patas amarillas, cuando de pronto se percató la presencia de un huevo solitario. No teníamos muchas expectativas, debido a que desconocíamos el tiempo que este había estado a la intemperie, entre el sol y la noche. Sin embargo, decidimos intentar y dar una oportunidad a este huevo de darnos una sorpresa.
Nuestro equipo se dedicó de mantener este huevo en las condiciones más favorables posibles, para que la incubación fuera la más habitual a una incubación en su medio natural. Sin duda, fueron muchas horas de trabajo extra.
Es así, como en nuestro centro, de tortugas decomisadas por las autoridades ecológicas locales, nace este hermoso bebé acorazado. Es uno de los pocos nacimientos en cautiverio que se dan en nuestro centro y significó uno de nuestros mejores momento de nuestro trabajo. Una decisión conllevó en persistir en algo de lo que no estábamos seguros. Llevamos con esta experiencia, una lección de perseverancia.
Datos de la tortuga de patas amarillas
La tortuga terrestre de patas amarillas, (Chelonoidis denticulata) es una tortuga que vive en el bosque tropical húmedo. Originaria de Suramérica, se encuentra en las selvas de Colombia, Venezuela, Guayanas, Trinidad y Tobago, Brasil, Ecuador, Perú, y Bolivia. Es la mayor tortuga terrestre continental de toda América del Sur. Tiene múltiples manchas amarillas en las patas y en la cabeza, por eso es conocida como la tortuga de patas amarillas. La piel es de color negro brillante con marcas amarillas en la cabeza y en la mandíbula inferior.
Las hierbas, hojas y frutas tropicales son su fuente principal de alimento. Además comen caracoles, gusanos e insectos.
Como con muchas otras especies tropicales en la Amazonia la tortuga se utiliza como ingrediente principal de diversos platos de los pueblos indígenas, y es posible encontrar su carne a la venta en mercados de ciudades amazónicas. Su estado de conservación es vulnerable. En Perú no se recomienda adquirir tortugas vivas o su carne en los mercados, ya que han sido extraídas de su hábitat natural, ya que no hay viveros para estos animales. Asimismo, está prohibido su transporte y su comercialización en el país y su salida al exterior. La tortuga de patas amarillas es una especie vulnerable. Las poblaciones principales se encuentran en América del Sur, y están protegidas por el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas, (CITES), en el Apéndice II. Al igual que con muchas especies de tortugas, muchas de ellas acaban como alimento en los mercados locales.