Quiénes somos

Nuestra historia
Centro Urku, es un programa sin fines de lucro de Estudios Amazónicos dedicado a la conservación, la educación ambiental, el rescate y manejo de especies amenazadas, la investigación y revitalización de los saberes ancestrales amazónicos.
Desde 2004 un equipo de profesionales, pasantes, científicos y voluntarios trabajan colaborativamente para rescatar animales del comercio ilegal de vida silvestre y fortalecer los esfuerzos de conservación en la Amazonia.
Los servicios que brindamos financian parcialmente las actividades del Centro y sus programas. Nuestros servicios incluyen la exposición de la biodiversidad amazónica y de turismo vivencial en 7 hectáreas de bosque en proceso de recuperación. Paralelamente, promovemos la educación ambiental, la reproducción de la biodiversidad y la investigación científica.


Nuestros valores
Somos hijos de la Madre Tierra
Naturaleza es mucho más que plantas y animales; es un Todo del cual formamos parte y dependemos
Investigación intercultural
Revitalizamos conocimientos científicos y tradicionales, a través de nuestras propuestas tecnológicas y ecoeducativas.
Tras los pasos de nuestros ancestros
Conservamos la huella histórica de los pueblos amazónicos y contribuimos a la revitalización de las lenguas originarias.
Contribuimos al Buen Vivir
Construimos espacios de desarrollo personal y colectivo, que fomentan economías solidarias y eco-eficientes.
Nuestra filosofía
- “Hacer las cosas en forma natural, de modo que la naturaleza realice tanto trabajo como sea posible” (Gerald Marten).
- Tomar ventaja de la auto-organización natural, reduciendo los ingresos humanos necesarios para organizar el sistema” (Gerald Marten).
- Desarrollar tecnologías que tengan bajas entradas, porque éstas son designadas a hacer menos natural el trabajo.
- Tomar ventaja de los bucles naturales de retroalimentación positiva y negativa en vez de luchar contra ellos” (Gerald Marten).
- Tomar ventajas de los ciclos naturales que usan desechos de una parte del ecosistema como un recurso para otra parte del ecosistema” (Gerald Marten)..
- Organizar sistemas agrícolas y urbanos imitando estrategias naturales” (Gerald Marten).
«El Centro Urku promueve la conservación biocultural con justicia económica y nuevos modelos para el Buen Vivir. Compartimos nuestros valores e innovaciones con nuestros visitantes para construir una sociedad multicultural y socialmente justa, en armonía con la Naturaleza».
Dirección
Tarapoto, Perú
Horarios
Lunes a domingo: 8am – 5pm
Teléfono
+51 980375156
síguenos en
Newsletter
opciones de pago
